Nature Día del Medio Ambiente: el desafío de la restauración con miras a la COP16 de biodiversidad

Día del Medio Ambiente: el desafío de la restauración con miras a la COP16 de biodiversidad

GANADERIASOS
Por -

 

La nueva versión de esta efeméride ambiental, celebrada cada 5 de junio, se levanta con el lema "Nuestras tierras, nuestro futuro. Somos la generación restauración".

En este Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, la Organización de las Naciones Unidas propuso un especial enfoque en las restauración de tierras degradadas y en impulsar la resiliencia frente a la sequía, aspectos clave en el contexto de la actual triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación que enfrenta el planeta.

Desafío que en el caso de Chile se centra principalmente en la restauración de sus bosques nativos, según destacó la organización de conservación WWF Chile.

Dentro de sus compromisos climáticos en el marco del Acuerdo de París, denominados Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el país debe incorporar a sus procesos de restauración un millón de hectáreas de paisajes al 2030.

Así lo informó el coordinador del programa de Paisajes Terrestres de WWF Chile, Trevor Walter, quien destacó cómo potenciar las soluciones basadas en la naturaleza, podría impulsar este cambio necesario para el país, beneficiando también a las comunidades locales.

“Este compromiso de restauración creemos que puede enfocarse fuertemente en el bosque nativo, configurando así una potente Solución basada en la Naturaleza que no sólo ayudará a fijar carbono, sino que también como medida de adaptación a sequías e incendios y para favorecer el resurgimiento de la biodiversidad", comentó.

Desde WWF enfatizaron que para avanzar en esto es clave la participación de todos los actores en los territorios, tanto públicos como privados, como se está promoviendo en proyectos de la misma organización en las regiones de Los Ríos y también en la Araucanía, específicamente en la Cordillera de Nahuelbuta. 

“Sin embargo, es crucial que haya un refuerzo también desde el Estado, que ha dispuesto diversos programas a través de Conaf, pero aún parecen insuficientes a la luz de la meta de un millón de hectáreas, que también es recogida por un Plan Nacional de Restauración”, apuntan desde WWF Chile.

Restauración y COP16

El también coordinador de la Iniciativa Transformacional sobre Restauración de Paisajes de WWF en Latinoamérica, Trevor Walter, aseguró que con miras a la próxima Conferencia de Diversidad Biológica de la ONU (COP16) que se celebrará en octubre en Cali, Colombia, aparecen nuevos desafíos para la restauración.

ARTÍCULO COMPLETO…… https://www.diariosostenible.cl/noticia/actualidad/2024/06/dia-del-medio-ambiente-el-desafio-de-la-restauracion-con-miras-a-la-cop16-de-biodiversidad