Nature El ganado es el mejor sistema de prevención de incendios

El ganado es el mejor sistema de prevención de incendios

GANADERIASOS
Por -

 Hablamos con Marcos Ferreira, ingeniero de montes responsable de la parte técnica de un proyecto pionero que pretende convertir los cortafuegos típicos en fajas de pastoreo.


Marcos Ferreira, ingeniero de montes, trabaja en un modelo de recuperación de franjas de pastoreo en Montes del Courel y Pobra do Brollón cómo «herramienta viable y sostenible, frente a los cortafuegos tradicionales que, en este nuevo tipo de incendios, no funcionan e implican una gran inversión en mantenimiento». «Aumentar los pastizales es mucho más viable que desbrozar cada año», valora. Conocemos en esta entrevista en que consiste su iniciativa que presentó recientemente en A Pobra do Brollón en una jornada organizada por la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes.

¿Cómo surgió este proyecto y en que fase se encuentra ahora?
El punto de partida fue el incendio de julio de 2022 que fue muy distinto de los incendios clásicos. Los especialistas insisten en que este nuevo tipo de incendios serán más frecuentes. Se demostró que los cortafuegos clásicos no funcionaron nada, el fuego los saltó como se no existiesen. Entonces pensamos que había que enfocarlo de otro modo, no sólo hacerlos más anchos, sino de otro modo.

La propuesta consiste en hacer una pista central en los actuales cortafuegos y mínimo 50 metros la cada lado de la pista de pastizal. Así serán más anchos y resistentes al fuego.

Ahora estamos negociando con la Administración ya que muchas comunidades de montes no quieren comenzar a transformar sus cortafuegos hasta que la Xunta no aclare cómo se va a implicar en este proyecto. Las negociación están avanzando pero aún no sabemos el grado de implicación de la Administración Pública y los requisitos exigidos. Durante un tiempo invertimos mucha energía y medios en hacer llegar nuestro modelo a las comunidades de montes pero ahora preferimos focalizar en llevarlo a cabo para que sea una realidad tangible y no sólo un proyecto teórico. Las Comunidades de Montes de Froxán y Vilamor están convencidas de llevarlo a cabo y tenemos otras dos Comunidades de Montes que se quieren implicar también pero necesitan más información para hacerlo. Lo que decida la Xunta va a ser clave.

Qué beneficios y problemáticas presentan estas fajas de pastoreo?
Los beneficios son varios: El paisaje mejoraría, pues el impacto visual no es el mismo. Como cortafuegos serían mucho más eficaces e implicaría la creación de empleo y fijación de población en el rural, pues una persona (y quizás su familia) se mudarían a la zona para trabajar de pastor. Así combatimos algunos de los principales problemas del rural y facilitador de los incendios, la falta de población y de actividad económica.

Hay varias dificultades: la inversión inicial. Los cortafuegos también la tuvieron pero ya está hecha. La inversión es fuerte, cientos de miles de euros. Nosotros estamos en contacto con la Xunta para intentar que lo asuman ellos.

Otra de las dificultades es la cuestión de permisos y autorizaciones. Este cambio de pinar y uces a pastos es un trámite largo su coste que no implica la aprobación.

El tercer problema que hay que resolver es quién va a gestionar los pastizales. Hay varias soluciones posibles. Pueden ser los ganaderos de esa zona, hay que ver si les interesa y en qué condiciones. Otra opción sería que venga un ganadero de fuera. En nuestro caso, en Froxán y Vilamor, ya tenemos un empresario interesado en invertir, incluso pagando alquiler por las tierras. Otra opción sería la explotación directa por parte de las comunidades de montes, como el caso de MVMC de Pinzás (Tomiño), donde recuperaron la actividad ganadera con vacas cachenas.

ARTÍCULO COMPLETO… https://www.campogalego.es/el-ganado-es-el-mejor-sistema-de-prevencion-de-incendios/