La combinación de programas de sincronización de celos y/o ovulación con un adecuado manejo de los animales y mejora genética de los rasgos de fertilidad ha permitido lograr unas tasas de concepción superiores al 50 %; sin embargo, todavía existe margen de mejora, para obtener buenas tasas de preñez también debemos asegurarnos altas tasas de inseminación o detección de celos.
Problemas de fertilidad
En algunos casos, los programas de IATF incluso permiten obtener mejores tasas de concepción que la inseminación artificial a celo detectado
Dada la complejidad de la detección del celo en las vacas de alta producción, se ha generalizado el uso de las técnicas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Una de las más conocidas es el protocolo Ovsynch, con el que se sincroniza el desarrollo folicular, la regresión lútea y la ovulación, mediante la aplicación de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y protaglandina F2α (PGF). En algunos casos, los programas de IATF incluso permiten obtener mejores tasas de concepción que la inseminación artificial a celo detectado (Borchardt et al., 2016).
Pero ¿por qué es tan difícil observar signos de celo en las vacas de alta producción?
- Condiciones intrínsecas de las vacas: metabolismo acelerado de las hormonas esteroideas (Sangsritavong et al., 2002).
- Condiciones extrínsecas: falta de personal cualificado en la granja o limitaciones en las instalaciones.
Sincronización de la ovulación en vacas de leche
Teniendo en cuenta estas condiciones, la IATF se configura como una buena alternativa para mejorar los resultados productivos de una granja de vacuno de leche. Tres son los factores que determinarán su éxito:
- Ovulación del folículo dominante con la primera inyección de GnRH.
La ovulación puede no producirse porque el folículo no sea lo suficiente maduro o, al contrario, que ya sea un folículo atrésico. También influye si el pico de LH no tiene la magnitud suficiente. - Presencia de un cuerpo lúteo funcional coincidiendo con esta primera inyección de GnRH.
La ausencia de un cuerpo lúteo o bajas concentraciones de progesterona se ha relacionado con baja fertilidad (Sterry et al., 2006; Herlihy et al., 2012; Bisinotto el al., 2015). En este sentido, numerosas referencias bibliográficas muestras que la suplementación con progesterona en vacas que no presentan un cuerpo lúteo al inicio de un programa de sincronización de la ovulación tiene un impacto significativo sobre la fertilidad (Tabla 1). - ARTÍCULO COMPLETO https://www.blog.especialistasennovillas.es/posts/optimizacion-reproduccion-vacuno-lechero.aspx