Nueva investigación revela que un antiguo remedio con hojas de sauce podría reducir las emisiones de nitrógeno hasta en un 81%. Los hallazgos abren la puerta a alternativas naturales, listas para su uso en el campo, que podrían disminuir el impacto climático de la ganadería.
Las hojas de sauce como solución ambiental
Los investigadores afirman que las hojas de sauce tienen el potencial de reducir drásticamente las emisiones de amoníaco y óxidos de nitrógeno provenientes de la ganadería bovina. El estudio, publicado en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, demuestra que este aditivo natural en la alimentación podría hacer que la ganadería en pasturas sea mucho más amigable con el medio ambiente.
Un avance en la alimentación animal
El proyecto colaborativo, que involucró al Instituto de Investigación en Biología de Animales de Granja (FBN) en Alemania y a las universidades de Rostock, Múnich y Viena, demostró que ciertos compuestos presentes en las hojas de sauce pueden reducir significativamente las emisiones de nitrógeno perjudiciales para el clima, provenientes de la orina del ganado, hasta en un 81%.
Un problema climático urgente
El amoníaco y los óxidos de nitrógeno son algunos de los principales compuestos gaseosos de nitrógeno liberados en grandes cantidades por la agricultura, siendo aproximadamente tres cuartas partes de estas emisiones atribuibles al sector.
El problema es especialmente grave en el caso de los óxidos de nitrógeno, que tienen un impacto climático unas 300 veces mayor que el CO₂ y permanecen en la atmósfera durante unos 150 años. Una proporción significativa de estas emisiones se produce directamente en las pasturas, a través de la orina de rumiantes como vacas, ovejas y cabras. Estas emisiones han sido difíciles de controlar, ya que las medidas técnicas o químicas clásicas, como los inhibidores, no son aplicables.
Medicina ancestral – herramienta climática moderna
El director del proyecto, Dr. Bjorn Kuhla, afirmó: “Si queremos preservar la ganadería en pasturas como una forma sostenible y respetuosa con los animales, también debemos controlar su impacto ambiental.”
Inspirado por hallazgos previos sobre el efecto de los compuestos vegetales en el metabolismo, Kuhla y sus colegas investigaron si la salicina contenida en las hojas de sauce —una molécula precursora de ácido salicílico— podría influir en la conversión del nitrógeno dentro del organismo animal.
Resultados prometedores
El experimento demostró que alimentar al ganado con hojas de sauce que contienen salicilato reduce drásticamente la formación de amoníaco y óxidos de nitrógeno derivados de las excreciones urinarias.
Un recurso renovable
En comparación con el grupo de control, se midió un 14 % menos de amoníaco y un 81 % menos de óxido nitroso en 48 horas en un piso estándar. Los efectos no solo se deben al ácido salicílico, sino probablemente también a otros compuestos bioactivos en las hojas de sauce.
Los sauces se han utilizado tradicionalmente como plantas medicinales y forrajeras en Norteamérica y Nueva Zelanda. En Alemania, se han utilizado hasta ahora como cultivos energéticos o en sistemas de agrosilvicultura. Sin embargo, el hecho de que su follaje pueda ser tan eficaz contra la pérdida de nitrógeno abre nuevas perspectivas para una alimentación animal sostenible.
"El follaje de sauce es una materia prima renovable y disponible localmente que es particularmente adecuada como suplemento alimenticio natural para la ganadería de pastoreo, donde otras soluciones fallan", afirmó Kuhla.
Próximos pasos: De la teoría a la práctica
Se necesitan más estudios de campo para confirmar los efectos positivos. Factores como el consumo de alimento, el tipo de suelo, el clima y la actividad microbiana son cruciales, y también se están investigando actualmente los posibles efectos sobre la formación de nitratos en el suelo.
Paralelamente, los científicos del FBN están investigando otras especies de hoja caduca, como el álamo, que tienen propiedades similares a las del sauce y también contienen grandes cantidades de salicilatos.
A largo plazo, los investigadores ven oportunidades en los sistemas silvopastorales, donde los sauces podrían servir como fuente de alimento directamente en el pasto, mejorar el microclima y ayudar a reducir las emisiones de forma natural. También se está probando actualmente el uso de extractos de hojas de sauce como aditivo en estiércol o purín.