En este estudio nos centramos en los distintos métodos que existen para calcular la biodisponibilidad de un producto, pues no solo debemos procurar que esta sea elevada sino que su cálculo se obtenga a través de los métodos más fiables, que analizamos a continuación.
Javier López Gerente del Servicio Técnico de Ruminantes Sur de Europa Animal Nutrition & Health Emena Kemin Industries
INTRODUCCIÓN
En los últimos años hemos asistido a un incremento muy significativo de la cantidad de leche que producen diariamente las vacas, pero, a medida que los rendimientos productivos van aumentando, también lo hacen las necesidades nutritivas, con lo que es necesario buscar herramientas que nos ayuden a satisfacer los crecientes requerimientos de estos animales de la manera más eficiente y precisa posible, a fin de asegurar su bienestar y la sostenibilidad de las explotaciones.
En lo que a la nutrición proteica se refiere, debo cubrir los requerimientos de ciertos aminoácidos esenciales (metionina y lisina) y para ello es imprescindible la incorporación en la dieta de productos tecnológicos consistentes en metionina y lisina protegidos para evitar la degradación ruminal.
Es por esta creciente demanda que en los últimos años han aparecido en el mercado multitud de productos con distintas tecnologías de encapsulación y, por tanto, con características técnicas muy diversas.
Para que este tipo de productos tengan una buena calidad deben asegurar que un alto porcentaje del ingrediente activo pase al rumen sin sufrir degradación y que, además, presente una posterior elevada digestibilidad intestinal. Solo con estas dos características podremos conseguir una elevada “verdadera biodisponibilidad” del aminoácido.
El término ‘biodisponibilidad’ es clave para poder entender las diferencias entre los productos disponibles en el mercado. Es la cantidad de metionina o lisina que es realmente digerida y absorbida en el intestino delgado y que es potencialmente utilizada por el animal por unidad de producto ingerido. Por ejemplo, si decimos que un producto de metionina tiene un 50 % de biodisponibilidad, quiere decir que, por cada 100 g de producto, 50 serán absorbidos en el intestino y están disponibles para ser utilizados por el animal.
Para que un producto sea altamente biodisponible debe cumplir dos requisitos básicos:
ARTÍCULO COMPLETO.. https://ganaderiasos.com/metodos-de-evaluacion-de-productos-ruminalmente-protegidos-2/