La Comisión publicó un informe sobre la aplicación de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales(PCD) en la cadena de suministro de alimentos, uno de los compromisos de la Comisión del pasado 15 de marzo, para reforzar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena de suministro alimentario.
Adoptada en 2019, esta Directiva prohíbe 16 prácticas que pueden tener efectos nocivos para los actores más débiles de la cadena, en particular los agricultores y los proveedores más pequeños, por lo que mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos, apoyar sus ingresos y garantizar una remuneración justa son objetivos importantes de la Política Agrícola Común (PAC).La cadena de suministro de alimentos se caracteriza por diferentes grados de concentración. Si bien más del 95% de los actores de la industria alimentaria y del comercio minorista son microempresas o pequeñas empresas, en el mercado predomina un pequeño número de grandes empresas que actúan como compradores.
Por el contrario, con 9,1 millones de explotaciones, el sector agrícola sigue estando muy fragmentado (siendo 17,4 hectáreas el tamaño medio de una explotación en la UE).
La Unión Europea ya adoptó varias medidas destinadas a abordar esta situación y garantizar una cadena de suministro agroalimentario sólida y equitativa, que permita a los agricultores y otros pequeños proveedores aprovechar los beneficios de las oportunidades de mercado.
La Directiva sobre PCD entró en vigor el 1 de mayo de 2019 y exigía que los Estados miembros la transpusieran a sus legislaciones nacionales antes del 1 de mayo de 2021. En diciembre de 2022, todos los Estados miembros habían notificado su transposición completa a la Comisión.
En general, según la CE, la aplicación de la Directiva está ganando terreno y contribuirá a un grado cada vez mayor de protección de los agricultores y de los proveedores más débiles.
Una gran mayoría de países adoptaron un nivel más alto de protección contra las prácticas comerciales desleales
Una gran mayoría de Estados miembros adoptaron un nivel más alto de protección, aprovechando así la posibilidad de aplicar o mantener normas nacionales que van más allá de las prácticas prohibidas por la Directiva.
Además, se designaron autoridades de ejecución en todos los países de la UE.
En 2023, se abrieron alrededor de 1 500 investigaciones, de las cuales alrededor del 17 % dieron como resultado una infracción sancionada con una multa, que se saldó con unos 22 millones de euros recaudados por este concepto.
Según el informe de la CE, las prácticas comerciales desleales detectadas con mayor frecuencia fueron pagos atrasados de productos agrícolas y alimentarios perecederos o no perecederos (50% y 13%), pagos no relacionados con una transacción específica (7%), pagos solicitados al proveedor por acciones de marketing (7 %), así como para almacenar, exhibir y cotizar (7%).
Alrededor del 41% de las prácticas desleales detectadas se identificaron a nivel minorista (47% en 2022), el 36% a nivel de la industria alimentaria (27% en 2022) y el 22% a nivel del comercio mayorista (25% en 2022).
El conocimiento de la normativa comunitario sobre PCD es aún muy bajo en la UE
El informe también destaca áreas de mejora. Así, la última encuesta sobre prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro de alimentos mostró que el conocimiento sobre la existencia de normas de la UE en esta importante cuestión es todavía demasiado bajo (38% de los encuestados). Una gran proporción de los encuestados (57%) tampoco conocía las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley.
Cuando se les preguntó por qué no denunciaron una práctica comercial desleal que habían experimentado, los encuestados indicaron principalmente el temor a algún tipo de represalia por parte del comprador (30%), seguido de considerarla como una práctica común en el sector (23%) o pensar que el público la autoridad de aplicación no sería capaz de gestionarlo (17%).
La aplicación transfronteriza adecuada de la normativa también cuenta todavía con demasiados obstáculos en ese sentido.
Para acompañar la implementación de las reglas e intercambiar mejores prácticas, la Comisión Europea facilitó la creación de la “UTP Enforcement Network”, compuesto por representantes de las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley para ayudar a garantizar un enfoque común en relación con la aplicación de las normas y para que pueda emitir recomendaciones.
La CE va a proponer nuevas normas para la aplicación transfronteriza de la Directiva de PCD
Como parte de sus propuestas para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos, la Comisión propondrá este año nuevas normas sobre la aplicación transfronteriza de prácticas comerciales desleales.
Además, está adoptando más medidas para corregir aún más los desequilibrios en la cadena de valor. En primer lugar, la Comisión está avanzando en la creación del Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE ( AFCO ) para aumentar la transparencia en materia de precios, estructura de costes y distribución de márgenes y valor añadido en la cadena de suministro.
ARTÍCULO COMPLETO….. https://www.agronegocios.es/agronegocios/internacional/practicas-comerciales-desleales-la-ce-preve-nuevas-medidas-para-reforzar-a-los-productores-en-la-cadena-alimentaria/