Nature LA PARTICIÓN DE NUTRIENTES Y LA RESISTENCIA INSULÍNICA

LA PARTICIÓN DE NUTRIENTES Y LA RESISTENCIA INSULÍNICA

GANADERIASOS
Por -

 Para ubicarnos mejor en el contexto actual comenzaremos con reconocer la gran importancia que tiene el manejo del llamado periodo de transición que todos conocemos y que abarca tres semanas antes y tres semanas después del parto, es allí donde se realizaran todos los cambios motivo de esta revisión, es aquí cuando la vaca se debe preparar para dejar de ser una vaca seca y sin producción de leche para transformarse en una vaca vacía y con alta producción lechera, para que esto suceda se van mostrar grandes cambios hormonales que determinan distintas modificaciones fisiológicas y metabólicas que determinan el metabolismo de la energia.



El inicio de la lactación en la vaca demanda grandes requerimientos de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos precursores de grasa butiro métrica, tanto así que la síntesis de la leche demanda casi el 80 % del consumo de energia y aproximadamente el 80% de la glucosa producida, realmente esta gran exigencia es una de las causas de las alteraciones homeostáticas en la transición. Siendo la lactancia ontogénicamente prioritaria la síntesis de leche llevara a la vaca a un balance energético negativo. La energia en los rumiantes depende básicamente de la fermentación bacteriana y en este caso de la producción de ácido propiónico, lamentablemente al bajar el consumo de materia seca tendremos menor disponibilidad de glucosa que la que exige la Ubre. El Dr. Matthew Lucy nos habló de la partición de nutrientes en el año 2008 y lo podemos resumir en la siguiente forma:


  1. La concentración de HG aumenta rápidamente después del parto.
  2. Estos elevados niveles de HG actúan sobre varios órganos originando cambios
    1. En el hígado origina un gran incremento de gluconeogénesis
    2. En el tejido adiposo incrementa la lipolisis lo eleva la concentración de AGNES.
  3. La concentración de glucosa sanguínea baja por la gran demanda de la ubre para la producción de lactosa.
  4. Los bajos niveles de glucosa están asociados con bajos niveles de insulina.
  5. Aparece la resistencia insulínica en el resto del organismo con la finalidad de dirigir la glucosa hacia la ubre donde su ingreso es independiente de la insulina.
  6. La relacion insulina / HG es importantísima por el efecto opuesto que tienen frente a la producción lechera.
    1. Las vacas de alta producción tienen altas concentraciones de HG y bajas concentraciones de insulina y glucosa.
    2. Las elevadas concentraciones de HG promueven la lipolisis y el aumento de los AGNES.
    3. Las bajas concentraciones de insulina dirigen la glucosa hacia la ubre.
    4. Las vacas de baja producción tuenen baja producción de HG y un mayor uso de la glucosa al resto de los tejidos