martes, 21 de octubre de 2025

EL ARTE DE LA GUACHERA: ESTRATEGIAS PARA UNA CRIANZA EXITOSA

EL ARTE DE LA GUACHERA: ESTRATEGIAS PARA UNA CRIANZA EXITOSA

 La crianza de terneros es una etapa crucial en la producción lechera, que requiere atención meticulosa y comprensión profunda. A diferencia de la gestión en un tambo, esta fase se lleva a cabo principalmente al aire libre, exponiendo a los terneros a diversas condiciones climáticas desde su nacimiento, lo que puede impactar en su bienestar. 

Los cambios abruptos a los que se enfrentan, como la separación de sus madres y la adaptación a nuevas formas de alimentación, pueden inducir estrés, resaltando la importancia de abordar la crianza con sensibilidad y cuidado.


Factores clave como la temperatura adecuada de la leche, la higiene del entorno y la consistencia en la rutina de alimentación son esenciales para un desarrollo saludable. Mantener un horario constante de alimentación, asegurando que la temperatura de la dieta líquida oscile entre 38 y 40°C, y establecer un orden claro en la rutina de alimentación para cada ternero son prácticas que contribuyen a la eficiencia del proceso en su conjunto.


Entre los factores críticos que influyen en el desarrollo saludable de los terneros se encuentran la temperatura adecuada de la leche, la higiene del entorno y la consistencia en la rutina de alimentación. Establecer un horario constante de alimentación, garantizar que la temperatura de la dieta líquida oscile entre 38 y 40°C, y mantener un orden claro en la rutina de alimentación para cada ternero son prácticas esenciales que contribuyen a la eficiencia del proceso en su totalidad. Evitar situaciones que puedan generar miedo o ansiedad en los terneros es fundamental. 


Por ejemplo, forzar a un ternero a tomar leche puede generar una asociación negativa con el proceso de alimentación, resultando en un comportamiento temeroso en interacciones futuras. Es alentador notar que, en la mayoría de los casos, el trato hacia los terneros es positivo y respetuoso. 

No obstante, es crucial seguir promoviendo prácticas que prioricen el bienestar emocional de los animales, minimizando el estrés y fomentando una relación de confianza entre los terneros y los cuidadores. Esto no solo beneficia el bienestar individual de los animales, sino que también puede mejorar su salud y productividad a largo plazo. En el manejo de la crianza de terneros, la serenidad y la observación meticulosa son pilares fundamentales ante cualquier situación problemática. 


La experiencia nos enseña que la desesperación solo conduce a errores, por lo que el enfoque inicial consiste en tranquilizar a todos los involucrados y centrarse en identificar el problema de manera serena y racional. A menudo, en casos de diarrea, se tiende a realizar cambios innecesarios que pueden empeorar la situación. Por ello, el análisis detallado de la situación es primordial: 


¿Qué tipo de diarrea es? ¿Cuánto tiempo lleva presente? En la mayoría de los casos, las diarreas tienen un origen nutricional, lo que sugiere una incorrecta digestión del sustituto lácteo. Para abordar este problema de manera efectiva, es crucial retroceder y revisar los pasos previos:


¿Hubo cambios en la dieta o en las condiciones ambientales?Realizar una anamnesis junto con el personal del campo nos permite identificar posibles causas y soluciones. No obstante, resulta sorprendente que en muchos casos no se haya tomado la temperatura de los terneros, un paso fundamental en el diagnóstico. La temperatura puede indicar un proceso infeccioso, lo que requiere un enfoque diferente al de un problema digestivo


ARTÍCULO COMPLETO… https://criadoresganadolechero.com/2025/10/20/el-arte-de-la-guachera-estrategias-para-una-crianza-exitosa/

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search