viernes, 24 de octubre de 2025

Comprendiendo el riesgo de transmisión de la IAAP en las granjas lecheras.

Comprendiendo el riesgo de transmisión de la IAAP en las granjas lecheras.

 FFAR y la Universidad Estatal de Michigan financian una investigación para detectar y cuantificar el riesgo de transmisión ambiental de la IAAP a animales y personas en granjas lecheras.

A comienzos de 2024, se ha detectado influenza aviar altamente patógena (IAAP) en hatos lecheros de Estados Unidos, lo que amenaza la producción de leche. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo se propaga el virus en las vacas. La Fundación para la Investigación en Alimentación y Agricultura (FFAR, por sus siglas en inglés) y la Universidad Estatal de Míchigan (MSU) están invirtiendo 225,201 dólares en una subvención del programa Rapid Outcomes from Agricultural Research (ROAR) para comprender cómo se transmite la IAAP en las vacas lecheras.


Las vacas lecheras infectadas experimentan caídas repentinas en la producción de leche, lo que reduce su calidad y causa importantes pérdidas económicas para los productores. También se han observado casos de IAAP que han pasado del ganado al personal lechero. El nivel de riesgo que representa esta nueva forma de transmisión y cómo ocurre todavía se encuentra bajo estudio.

“La detección de la influenza aviar en el ganado lechero y en humanos resalta lo poco que sabemos sobre cómo se propaga el virus”, señaló la Dra. Miriam Martin LeValley, gerente del programa científico de la FFAR. “Esta subvención tiene como objetivo determinar cómo se transmite el virus entre las vacas y de las vacas a los humanos, para que los productores puedan proteger a sus trabajadores, sus hatos y sus medios de vida.”


Los investigadores, dirigidos por la Dra. Catalina Picasso, profesora asistente de ciencias clínicas de animales grandes en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Míchigan, están detectando y cuantificando el riesgo de transmisión ambiental de la IAAP en animales y humanos mediante el mapeo de resultados obtenidos de animales y de muestras de aire recolectadas en granjas lecheras con casos de influenza aviar. Comprender la ruta de transmisión del virus ayudará a identificar estrategias efectivas para controlar su propagación.

“Al mapear y caracterizar los puntos críticos del virus H5N1, podemos identificar mejor las posibles vías de propagación, como la transmisión por aire, el contacto con la fauna silvestre o el movimiento del ganado”, explicó la Dra. Picasso.


El programa ROAR de la FFAR financia de manera rápida la investigación y la divulgación en respuesta a amenazas emergentes o imprevistas para el suministro alimentario o los sistemas agrícolas de Estados Unidos.


La FFAR establece alianzas público-privadas para financiar investigaciones innovadoras que aborden los grandes desafíos de la alimentación y la agricultura. La FFAR fue creada en la Farm Bill de 2014 para aumentar las inversiones públicas en investigación agrícola, llenar vacíos de conocimiento y complementar la agenda de investigación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El modelo de la FFAR iguala los fondos federales del Congreso con fondos privados, ofreciendo un poderoso retorno sobre la inversión de los contribuyentes. A través de la colaboración y las alianzas, la FFAR impulsa una ciencia aplicable que beneficia a los agricultores, los consumidores y el medio ambiente.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search