sábado, 13 de septiembre de 2025

Rusticidad, genética y capacidad de crecimiento fueron lo que me llevó a optar por las fleckvieh

Rusticidad, genética y capacidad de crecimiento fueron lo que me llevó a optar por las fleckvieh

 Conocemos Aires de la Bureba, una explotación de vacas de raza fleckvieh de aptitud cárnica situada en la provincia de Burgos. 


Su dueño, Aitor Matute, se asesoró con Ganados Barreira Bascuas y con geneticAustria para poner en marcha un proyecto único en la zona que cuenta con ejemplares de altísima genética procedentes de Austria. Su objetivo es ampliar cada vez más el rebaño y producir para vida y para carne.

Aitor Matute Rubio lleva solo unos meses manejando su rebaño de vacas fleckvieh de alta genética en el municipio burgalés de Santa María del Invierno, en la comarca de La Bureba. A pesar de ser una zona donde la principal actividad ganadera es la cría de ovejas y donde las vacas que más abundan son las mestizas o las casinas, este joven apostó desde el principio por la raza pura fleckvieh.

Asesorado por Ganados Barreira Bascuas, se desplazó hasta Austria para conocer los ejemplares que mejor podían adaptarse a su proyecto. En el país centroeuropeo pudo valorar los animales y los programas de geneticAustria y desde entonces trabaja con esa empresa tanto en la compra de las vacas como en cuestiones de manejo, alimentación y genética.

EL REBAÑO Y SU GENÉTICA

«El principal motivo para optar por las fleckvieh fue su rusticidad. Son animales que aguantan bien el frío de esta zona, que se adaptan a los pastos disponibles y que consumen sin problema y con excelentes resultados todo lo que cultivamos aquí. Desde la cebada molida hasta la esparceta o la veza. Que cojan kilos e infiltren grasa sin tener que utilizar concentrados es una enorme ventaja sobre otras razas», explica Aitor.

A día de hoy, este joven ganadero maneja un rebaño de 70 animales, de los que 35 son madres reproductoras. Sin embargo, la intención es ampliar el rebaño. Para eso está comprando diferentes terrenos en los tres pueblos colindantes con el suyo y ya tiene en mente alquilar con derecho a compra una nave de 1.000 m² para convertirla en cebadero.

El trabajo genético fue básico desde el inicio. «Dado que traje ejemplares de alto valor genético, quiero mantener esas líneas. Así, ya cuando comencé adquirí un toro reproductor de la ganadería de Raimund Kreil, uno de los más prestigiosos criadores austriacos de fleckvieh, que cría en la zona de Weng, en la Alta Austria».

Las fleckvieh se adaptan perfectamente a las condiciones de esta zona y se alimentan con los diferentes cultivos de La Bureba. (Aitor Matute, Aires de la Bureba)

Por ahora, en La Bureba no hay especialistas en sanidad, genética y nutrición de las fleckvieh. «Eso no es un problema ya que contamos con visitas periódicas de técnicos de geneticAustria y de Barreira Bascuas que nos aclaran cualquier cuestión. Y, si hay algo urgente, se ponen a disposición de los técnicos de aquí para solucionar cualquier problema».

Con la mediación de Barreira Bascuas y geneticAustria, además del toro se hizo con dos vacas preñadas de las de mejor calificación genética que hay en el mercado. «Las crías que nacieron de esas dos vacas fueron machos y van a quedarse de sementales en la explotación porque, ya desde que nacieron, se les percibe que van a dar muy buen resultado», dice Matute.

A diferencia de lo que sucede con otras razas, los ejemplares de alta genética fleckvieh no precisan de unos cuidados especiales ni de un manejo delicado. Precisamente la rusticidad, docilidad y capacidad de adaptación son parámetros genéticos muy valorados en las fleckvieh. Otro rasgo de las vacas que introdujo Aitor es que ya vienen sin cuernos al nacer, con lo que no se lastiman unas a las otras. Son animales homocigotos que ya traen esa característica.

ARTÍCULO COMPLETO…. https://www.campogalego.es/rusticidad-genetica-y-capacidad-de-crecimiento-fueron-lo-que-llevo-optar-por-las-fleckvieh/


Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search