miércoles, 3 de septiembre de 2025

La FDA recibió una petición para permitir el uso de una cepa de Bacillus en la alimentación animal.

La FDA recibió una petición para permitir el uso de una cepa de Bacillus en la alimentación animal.

 La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció que recibió y archivó una petición de aditivo alimenticio presentada por Evonik Corp., en la que propone que la FDA modifique sus regulaciones sobre aditivos alimenticios para permitir el uso seguro de Bacillus velezensis como fuente de microorganismos viables en los alimentos para animales de todas las especies.



La petición de Evonik, presentada el 18 de julio de 2025, solicitó a la FDA modificar las regulaciones en la parte 573 del Título 21 del Código de Regulaciones Federales (21 CFR), que se refiere a los aditivos alimenticios permitidos en el alimento y agua de bebida de los animales, con el fin de autorizar el uso seguro de B. velezensis en los alimentos para animales. Según la FDA, la empresa sostiene que esta cepa “no tiene, de manera individual ni acumulativa, un efecto significativo sobre el ambiente humano”. 

Además, el solicitante declaró que, hasta donde tiene conocimiento, no existen circunstancias extraordinarias que puedan afectar significativamente la calidad del ambiente humano.

B. velezensis tiene una posible aplicación en animales de producción como suplemento probiótico que puede mejorar la salud intestinal y el rendimiento. Se descubrió que esta cepa de Bacillus produce varias enzimas beneficiosas al mismo tiempo que favorece la diversidad del microbioma intestinal.

Un estudio de 2023 analizó especies de Bacillus después de que investigaciones previas demostraran que algunas cepas pueden añadirse al alimento animal para mejorar el crecimiento y la utilización de nutrientes mediante la regulación del ambiente intestinal, ofreciendo así una alternativa a los antibióticos y a los promotores de crecimiento convencionales.

El estudio, realizado en aves de corral, confirmó que B. velezensis produce enzimas como proteasa, celulasa, amilasa y glucanasa, y secreta sustancias antibacterianas que inhiben el crecimiento de patógenos. También mostró mayor estabilidad durante la preparación del alimento. Los autores concluyeron que ofrece un potencial como candidato probiótico seguro.


La FDA señaló que, si determina que se aplica una exclusión categórica para B. velezensis, no se requerirá una evaluación ambiental ni una declaración de impacto ambiental. Sin embargo, si decide que la exclusión categórica no aplica, la agencia solicitará una evaluación ambiental y la pondrá a disposición para inspección pública.


Evonik Corp. es la filial norteamericana de Evonik Industries, una empresa líder mundial en productos químicos especializados con sede en Alemania. Dentro del sector de nutrición animal, su oferta incluye aminoácidos, aditivos funcionales para piensos, soluciones de gestión de granjas y servicios de calidad de los alimentos balanceados.

ARTÍCULO COMPLETO….

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search