MAIN MENU

Footer Pages

jueves, 31 de octubre de 2024

PODOLOGÍA BOVINA RESPONSABLE

 En esta nueva entrega dedicada a la salud de las pezuñas de nuestro rebaño, insistimos en la importancia del cuidado de este órgano para mantener a nuestros animales sanos y recordamos las consecuencias de un inadecuado recorte cuando no se lleva a cabo un tratamiento profesional oportuno, como son los daños irreversibles y el impacto económico en el negocio.


INTRODUCCIÓN

La pezuña es una estructura sumamente importante para la adecuada locomoción del bovino. Lo primero de todo es la interfaz entre el animal y la superficie sobre la cual se encuentra parado. Entre las cuatro extremidades, cada una con dos dedos, se encargan de soportar la totalidad del peso de dicho cuerpo, repartiendo las cargas entre miembros anteriores y posteriores (60 % y 40 % respectivamente). La armonía de todas sus estructuras anatómicas hace que en condiciones normales todo funcione perfectamente y para esto debe haber un recorte periódico de pezuñas dentro de las actividades rutinarias de la ganadería.

¿QUÉ PASA CUANDO NO HAY UN PROGRAMA DE RECORTE DE PEZUÑAS PREVENTIVO?

Las pezuñas son un órgano del cuerpo en constante crecimiento que necesita estar en buen estado y más aún cuan- do hemos modificado las condiciones naturales para las que el animal está diseñado. Características como el ángulo, grosor de la suela, estabilidad de las paredes y longitud de esta son de vital importancia para el buen desempeño productivo y reproductivo; sin ellas, el animal no está 100 % confortable; existe dolor e incomodidad y la economía de la empresa empieza a verse afectada: tratamientos con medicinas, caída de la condición corporal, infertilidad y descarte.

Existen dos causas para que el ganado experimente cambios no deseados en sus pezuñas:

En ambos se evidencia que el apoyo cambia hacia zonas no aptas para soportar el peso del animal y afecta inicialmente a la tercera falange (hueso insertado en la pezuña), que es, quizá, una de las estructuras más importantes del pie bovino. Al recibir constantes presiones y traumas indebidos, el hueso reacciona ante las injurias, formando espículas y espolones óseos sumamente dolorosos, incómodos e irreversibles. Cabe anotar que las cojeras crónicas son cada vez más comunes en la ganadería moderna por falta de tratamiento profesional oportuno y efectivo. 

¿CÓMO SE INICIAN LAS COJERAS?

La inadecuada presión sobre el hueso (tercera falange) genera una interrupción del flujo sanguíneo que, en este caso, sería el “alimento” para la fabricación de tejido córneo sano. Cuando este no llega adecuadamente, el tejido de la zona de apoyo empieza a perder calidad hasta el punto de morirse (necrosis) y exponerse a las bacterias oportunistas del me- dio ambiente formando úlceras, abscesos e infecciones difusas de muy mal pronóstico si no se tratan en el menor tiempo posible.

Los tratamientos en estos animales problema (toros reproductores y vacas) son costosos para la empresa y muy complejos para nosotros como veterinarios especialistas en el tema, más aún cuando nos reportan situaciones que llevan mucho tiempo en su evolución, es decir, cojeras crónicas. Los daños irreversibles y el impacto económico dentro del negocio empiezan a tomar fuerza, y dejan incalculables pérdidas.

ARTÍCULO COMPLETO…… https://ganaderiasos.com/podologia-bovina-responsable/

miércoles, 30 de octubre de 2024

CÓMO UNA GRANJERA LECHERA SE ENCONTRÓ AL BORDE DE LA CONVERSACIÓN SOBRE EL CLIMA

 No es fácil para Suzanne Vold apartarse del negocio diario de la granja lechera que dirige junto a su esposo y cuñado. Después de todo, la granja de cuarta generación en Minnesota cuenta con 500 vacas y 600 acres de cultivos que proporcionan forraje y granos para el rebaño.


Pero, en octubre, Vold recibió una oferta que consideró demasiado importante para rechazar: la oportunidad para que una agricultora ocupe un lugar en uno de los eventos de tecnología climática más grandes del país.

U.S. Dairy, un socio del America’s Conservation Ag Movement y patrocinador principal de GreenBiz VERGE, que se autodenomina “el centro de gravedad de la comunidad climática”, Vold dejó de lado con gusto sus botas de trabajo y guantes durante cuatro días de debates sobre la agricultura y su impacto en el clima.

Para el Innovation Center for U.S. Dairy, llevar a Vold a la conferencia, e incluso diseñar un panel de discusión que la incluyera a ella y a otros miembros de la cadena de valor láctea, fue una oportunidad para llevar la agricultura a una mesa donde había estado ausente en gran medida.

En nuestros años participando en GreenBiz VERGE, reconocimos que la perspectiva del agricultor a menudo estaba ausente de las conversaciones, así que priorizamos oportunidades para elevar su importante voz”, dijo Karen Scanlon, Vicepresidenta Ejecutiva de Administración Ambiental de Dairy Management, Inc. “La agricultura tiene una tremenda oportunidad de cultivar soluciones para desafíos ambientales críticos. Debemos centrarnos en cómo apoyar y invertir mejor en las granjas mientras toman decisiones que funcionen para sus negocios familiares, sus comunidades y nuestro planeta”.

Contar con la presencia de Vold también fue un paso para asegurar que los objetivos y logros de sostenibilidad de su industria no solo sean reconocidos, sino que también atraigan a socios que puedan ayudar a acelerar el camino hacia el éxito.
Vold no es ajena a pensar en la sostenibilidad, tanto en su operación como en la industria. Es por eso que fue una elección natural para ayudar al Innovation Center for U.S. Dairy a alcanzar sus objetivos en VERGE 2023.

La Dorrich Dairy ha tomado medidas para aumentar la sostenibilidad en su granja, convirtiéndose recientemente al ordeño robótico e implementando un compostador continuo de estiércol que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para convertir los desechos sólidos en material de cama para las vacas lecheras, un producto comercializable para otras granjas e incluso empresas de compostaje de suelo.

Vold ha asumido roles de liderazgo en la industria para destacar el papel de los productos lácteos en los sistemas alimentarios sostenibles. Actualmente, se desempeña como presidenta del Comité de Gestión Ambiental de DMI. Para el Innovation Center for U.S. Dairy, ha formado parte del Comité de Compromiso de Gestión Lechera de EE. UU. y del Grupo de Trabajo sobre Agricultura Regenerativa y Biodiversidad, y ha contribuido a dar forma a los protocolos de la industria sobre normas corporativas de emisiones de gases de efecto invernadero y objetivos y medición de emisiones netas cero.

Trust In Food habló con Vold durante VERGE 23 para conocer cómo fue recibida su asistencia por parte de la audiencia interesada en el clima y qué perspectivas aportó desde su granja para compartir con los asistentes.

¿Qué te ha sorprendido más de asistir a VERGE 23 con el Innovation Center for U.S. Dairy?

Vold: Me emociona ver que muchos asistentes apoyan a los agricultores, pero hay muy pocos productores aquí. Me gustaría ver a más de nosotros que estamos en primera línea. Muy a menudo, se habla a los agricultores y no con ellos. Conocemos nuestras granjas, conocemos nuestros animales y conocemos nuestra tierra. Sabemos qué funciona y qué no porque somos negocios generacionales. No estamos en esto a corto plazo. Cuando tomamos decisiones en nuestra granja, ya sea una decisión cotidiana o una gran inversión de capital, estamos pensando en qué es lo correcto para la próxima generación.

Me sorprende, además, ver que muchas personas están emocionadas de hablar con un ganadero. ¿Estoy feliz de hablar con ellos? Absolutamente, pero solo puedo compartir lo que está sucediendo en mi granja. Cada granja es diferente, no solo en ubicación, clima y suelo, sino que cada granja es una operación única e individual.

ARTÍCULO COMPLETO…. https://ganaderiasos.com/como-una-granjera-lechera-se-encontro-al-borde-de-la-conversacion-sobre-el-clima/

martes, 29 de octubre de 2024

Las mejores prácticas para minimizar E. coli hemolítica.

 El clima cálido y húmedo puede provocar más problemas intestinales en cerdos recién destetados. Las causas de la diarrea son muchas e incluyen virus (rotavirus y el virus de la diarrea epidémica porcina, los más comunes), bacterias (E. coli hemolítica y salmonela), parásitos (coccidios), y factores ambientales y nutricionales.

Existen varios tipos diferentes de E. coli hemolítica. La E. coli hemolítica puede producir enterotoxinas que inducen diarrea secretora y causan otros efectos tóxicos en el cerdo (muertes súbitas). Afortunadamente, contamos con varias herramientas para controlar y prevenir E. coli.

1. Vacunación: Una opción común de vacunación es utilizar un bloqueador de receptores de E. coli. Esta es una vacuna oral que proporciona protección a corto plazo (aproximadamente 10 días). También estamos explorando una vacuna inyectable contra E. coli, que es una tecnología emergente prometedora.

2. Terapia con antibióticos: La combinación de medicamentos en el alimento y/o agua son herramientas útiles para reducir la diarrea. Para reducir la diarrea y la mortalidad asociada con E. coli hemolítica, la bacteria debe ser sensible al antibiótico utilizado. Será necesario trabajar con su veterinario para diseñar un plan de terapia antibiótica adaptado a su operación.

3. Control ambiental: La reducción de la carga ambiental es una pieza importante para ayudar a romper el ciclo de brotes repetidos de E. coli hemolítica. Trabaje con su veterinario para diseñar el plan que mejor se ajuste a sus necesidades.

1. Limpieza de granjas: Un aspecto fundamental en un plan de reducción ambiental es manejar las granjas con un enfoque de “todo dentro, todo fuera”. Las granjas deben ser limpiadas, desinfectadas y secas entre grupos. Utilizar un jabón/desengrasante después de remojar pero antes de lavar puede mejorar la limpieza general y es recomendable en granjas con problemas previos de E. coli. A continuación, es fundamental desinfectar estas granjas después de lavarlas. Finalmente, el encalado es el estándar de oro (y económico) para ayudar a limpiar las granjas tras desafíos repetidos de E. coli.

2. Pruebas de agua y limpieza de líneas de agua: Investigar la fuente y calidad del agua, la disponibilidad de agua y la limpieza de las líneas de agua sería una buena idea si ocurren brotes consistentes de E. coli en un sitio.

4. Modificación nutricional: Se pueden hacer modificaciones nutricionales para mejorar la salud intestinal de los cerdos o para dificultar la supervivencia y adhesión de E. coli. Las modificaciones comunes incluyen agregar fuentes de fibra o modificar la fuente de proteína en ciertas dietas donde se están experimentando problemas. Puede ser útil trabajar con su nutricionista para hacer algunas modificaciones menores.

5. Manejo: Reducir los factores desencadenantes de E. coli hemolítica es muy importante para prevenir la manifestación clínica de E. coli.

1. Prevenir E. coli hemolítica clínica: Una de las claves para reducir la diarrea es mantener los estómagos llenos incentivando a los cerdos a seguir “pastando”. Por lo tanto, prácticas como caminar por los corrales con frecuencia y alimentar en tapetes pueden ser muy beneficiosas. Los cambios en la dieta pueden ser un desencadenante para observar E. coli hemolítica. Por lo tanto, las claves para prevenir esto son: (A) utilizar acidificadores de agua durante los cambios de fase y (B) intentar combinar los cambios de fase al alimentar en la granja. Minimice cualquier aumento de temperatura corporal (fiebre) en los cerdos, ya que el intestino se vuelve más permeable cuando la temperatura corporal sube. Si administra alguna vacuna, podría utilizar aspirina. Finalmente, tenga cuidado con el manejo del alimento sobrante en los silos. Por ejemplo, ¿están comiendo los cerdos recién destetados alimento de la fase 4 o alimento de acabado?

2. En caso de un brote de E. coli hemolítica: Si observa E. coli clínica, la detección temprana y el tratamiento son clave para controlar rápidamente la situación y minimizar la mortalidad. Su veterinario y los miembros del equipo de PIPESTONE pueden ayudarle a elaborar un plan para volver al buen camino.

ARTÍCULO COMPLETO… https://www.nationalhogfarmer.com/livestock-management/best-practices-to-minimize-hemolytic-e-coli

lunes, 28 de octubre de 2024

El interés en el cruce de ganado lechero y de carne crece en América del Norte y Europa.

 Hay un gran entusiasmo a nivel mundial en torno al cruce de ganado lechero y de carne, y un reciente informe de medios de la industria en EE. UU. afirmó que esto “ha revolucionado la industria ganadera de EE. UU., ha asegurado las menguantes reservas de ganado de carne alimentado y ha añadido considerables ganancias a los balances de las lecherías”.



Este verano en EE. UU., el precio de algunos terneros recién nacidos cruzados alcanzó más de US$1,000 cada uno, lo que es entre US$200 y US$400 más alto de lo normal. Sin embargo, el Dr. Lee Schulz, economista de ganado de extensión en la Universidad Estatal de Iowa, recientemente escribió una columna señalando que las vacas adultas cruzadas en el sacrificio son percibidas como de menor calidad que las de carne, y por lo tanto obtienen un precio más bajo en las subastas.


Tras examinar los datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., señala que hasta ahora en 2024, los novillos lecheros-cruzados y los novillos lecheros (en comparación con los novillos de carne) obtienen aproximadamente US$10 y US$30 menos por cada cien libras.


El veterinario y propietario de una empresa de software lechero en EE. UU., el Dr. Steve Eicker, también ha señalado recientemente que debido a la tendencia del cruce, las novillas son ahora muy escasas en EE. UU., lo que ha llevado a los ganaderos lecheros a mantener vacas por más tiempo, lo que genera menos ingresos en el sacrificio debido a la menor calidad de la carne. Esto también significa que la producción de leche en EE. UU. está disminuyendo porque, como ha dicho Eicker, “tenemos demasiadas vacas de baja producción que no podemos reemplazar”.

Otros beneficios del cruce

En el frente ambiental, en un nuevo informe sobre el cruce de ganado lechero y de carne publicado por Purina Animal Nutrition y otros socios, la Dra. Sara Place, de la Universidad Estatal de Colorado, afirma que desde una perspectiva de sostenibilidad, existe “una oportunidad para que el ganado cruzado de lechería y carne realmente sobresalga”.


Es decir, con el cruce, la vaca lechera produce leche para el consumo humano y también proporciona un ternero que entra en el sistema de carne. “Si bien se sigue generando metano, las emisiones se distribuyen en más unidades de alimentos para humanos”, explica la Dra. Place, “lo que tiene el potencial de resultar en un sistema con una menor huella de carbono”.


También señala que, en comparación con la genética tradicional de Holstein que ingresa al sistema de carne, los animales cruzados lechero-cárnicos han demostrado una mayor eficiencia de ganancia y una mejor calidad de la carne.


Perspectiva desde Dinamarca

En ese sentido, en un estudio reciente, científicos daneses compararon la calidad de la carne entre cientos de terneros y terneras cruzados de raza Danish Blue-Holstein y vacas Holstein altamente marmoleadas para determinar el potencial de criar cruces lecheros con mayor calidad de carne. Descubrieron que los terneros machos cruzados superaron a las terneras en características de la canal, mientras que las terneras cruzadas fueron superiores en parámetros como el enrojecimiento, la pérdida de cocción, el porcentaje de grasa intermuscular y otros.


El equipo concluye: “La calidad de la carne puede mejorarse mediante la cría selectiva. La calidad de la carne de las vacas Holstein altamente marmoleadas no varió según el número de partos, lo que las destaca como una fuente subutilizada de carne de alta calidad en un sistema de carne y leche”.


ARTÍCULO COMPLETO.. https://www.dairyglobal.net/dairy/breeding/interest-in-dairy-beef-crossing-grows-in-n-america-and-europe/


domingo, 27 de octubre de 2024

Nuevo virus avícola amenaza la mesa de Acción de Gracias.

 Un nuevo virus está amenazando la mesa de Acción de Gracias este año, según un economista de la División de Agricultura del Sistema de la Universidad de Arkansas.



Durante los últimos años, la industria avícola ha estado luchando contra la influenza aviar altamente patógena, pero ahora también se enfrenta al metaneumovirus aviar (aMPV). El virus, que no ha sido detectado en bandadas de Arkansas, afecta el sistema respiratorio superior y ha sido detectado en pavos, pollos de engorde, gallinas ponedoras y reproductoras, explicó Jada Thompson.


El virus fue detectado por primera vez en pavos en Sudáfrica en 1978. Además de causar la muerte de las aves, la enfermedad está asociada con la reducción de la producción de huevos y la aparición de cáscaras blandas o delgadas, dijo Dustan Clark, veterinario avícola de extensión para la División de Agricultura.


Según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, se encontraron dos subtipos del virus, nunca antes vistos — los subtipos A y B — en pavos de California a finales de 2023, y se confirmaron en enero en pavos y pollos de engorde en Virginia y Carolina del Norte, respectivamente. Se sabía que el subtipo C ya existía en los EE. UU.


El nivel más bajo desde 1998


El Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los EE. UU. informó que los inventarios de huevos de pavo en incubadoras al 1 de junio eran de 22.8 millones, el nivel más bajo desde 1988.


Las colocaciones de aves recién nacidas en instalaciones para ser criadas hasta el peso de sacrificio disminuyeron en junio un 18% interanual, siendo febrero de 2024 el único mes desde 2005 con colocaciones más bajas.


A principios de octubre, las incubaciones de huevos de pavo — huevos que se colocan en incubadoras para la eclosión — habían disminuido un 8%, dijo Thompson.


“Eso es una pérdida bastante grande”, comentó. “Estamos cerca de que el 10% de nuestros huevos no resulten en pavos para ser criados como carne”.


Esto se suma a la pérdida de pavos ya nacidos para la producción de carne. “En agosto, estábamos un 11% abajo en producción de carne de pavo”, dijo Thompson. “Eso significa que no tendremos tantos pavos en Acción de Gracias”.


Oferta y demanda


Según la ley de la oferta y la demanda, menos pavos probablemente se traducirían en precios más altos.


Sin embargo, los minoristas podrían suavizar el impacto. Aunque el Día de Acción de Gracias gire en torno al pavo, la comida tradicional también incluye muchos otros elementos.


“Muchas veces los minoristas compensan un poco. Absorben algunas de esas pérdidas en el precio del pavo para obtener otras ventas”, explicó Thompson.


Por “otras ventas”, Thompson se refiere a que cuando un cliente va a la tienda por ingredientes para la comida festiva, “estás comprando huevos, leche, pan, el relleno, las papas, los camotes, los malvaviscos, los ejotes y todas las cosas que acompañan una comida tradicional de Acción de Gracias”, dijo. “Entonces, si te vendo todos los otros productos, no necesito obtener tanto beneficio del pavo. Puede ser algo así como un producto gancho.”


Protegiendo a las aves


Dado que los síntomas de aMPV pueden imitar los de otras infecciones, como la gripe aviar o el micoplasma, las pruebas de diagnóstico son cruciales, señaló Clark. Las pruebas diagnósticas pueden incluir el examen de muestras del sistema respiratorio o de sangre.


Los propietarios de bandadas deben utilizar prácticas sólidas de bioseguridad para protegerse contra el aMPV y otras infecciones. Al igual que en la gripe aviar, las aves silvestres pueden transmitir la enfermedad.


“Sabemos que se ha observado la transmisión por contacto directo”, dijo. “La bioseguridad estándar te ayudará a evitar que el aMPV entre.”


Otras prácticas incluyen “usar monos protectores, limpiar y desinfectar el equipo, las botas y cosas por el estilo”, dijo Clark. “Existen vacunas en otros países, pero no las tenemos aquí.”


En agosto, Merck Animal Health anunció que el USDA aprobó la fabricación y venta de la vacuna autógena experimental de Cambridge Technology en EE. UU. para el aMPV tipo B.


Ivan Alvarado, D.V.M., del departamento de servicios técnicos de innovación en ganado de Merck Animal Health, dijo que las vacunas desarrolladas por Cambridge Technologies estimulan la inmunidad con la concentración antigénica adecuada. “Debido al uso de emulsión de aceite y agua, estas vacunas han demostrado una baja reacción tisular en las aves después de la vacunación, lo que se ha asociado con menos efectos adversos sobre la ganancia de peso corporal y la uniformidad.”


ARTÍCULO COMPLETO.. https://www.feedstuffs.com/poultry/new-poultry-virus-threatening-the-thanksgiving-table

sábado, 26 de octubre de 2024

EL USO DE LEVADURAS VIVAS DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

 El periodo de transición de las vacas lecheras, que abarca desde 21 días antes del parto hasta 21 días después del mismo, es crítico para la salud, la productividad, la reproducción y la rentabilidad en las operaciones especializadas de bovinos productores de leche. 



Este periodo se caracteriza por cambios metabólicos e inmunológicos que sufren todas las vacas lecheras, donde las que se adaptan de manera más rápida a su nueva condición productiva evitan padecer enfermedades que disminuyan su capacidad reproductiva y les permitan a los animales alcanzar parámetros productivos óptimos.

Uno de los puntos clave durante este periodo, es reducir el balance energético negativo que surge del incremento en el requerimiento de energía para elevar la producción de leche y mantener un sistema inmune eficiente cuando la vaca lechera carece de la capacidad en su sistema digestivo para consumir todos los nutrientes que necesita. Para cubrir la falta de energía durante este periodo, las vacas movilizan reservas corporales de grasa, pero esto tiene repercusiones negativas tanto en el sistema inmune como en el apetito de las vacas.

Niveles elevados de cuerpos cetónicos han sido relacionados negativamente con la capacidad de algunas células del sistema inmune para cumplir con su función. Además, antes del parto, la vaca transfiere de la sangre al calostro una gran cantidad de anticuerpos para poder proteger a la cría en sus primeros días de vida. Estas condiciones aunadas a la baja capacidad de consumo de los animales en esta etapa, hacen a la vaca lechera muy susceptible a enfermedades durante este periodo. Más aún, durante este periodo la dieta de la vaca lechera pasa de ser relativamente pobre durante la seca a muy rica en su contenido energético y proteico para mantener la producción durante la lactancia.

Diversas prácticas de manejo y alimentación han sido sugeridas para ayudar a las vacas lecheras a adaptarse de manera más rápida y minimizar los efectos negativos durante el periodo de transición.

Entre las más comunes y efectivas se pueden mencionar las siguientes:

a) Utilizar ingredientes con bajo contenido de potasio y sodio previo al parto.

b) Suplementar con compuestos aniónicos para facilitar la movilización de calcio de los huesos después del parto.

c) Mantener una condición corporal adecuada previa al parto.

d) Ofrecer una buena cantidad de proteína metabolizable previo al parto, especialmente proteína de sobrepaso.

e) Evitar al máximo la selección en las raciones TMR mediante un buenMmezclado y un tamaño adecuado de partícula de los ingredientes.

f) Monitorear a nivel grupal e individual al ganado, para corregir en etapas tempranas los posibles problemas que se puedan presentar.

g) Suplementar aditivos que protejan la función hepática, como la colina protegida y otros que generen la producción de glucosa como el propilenglicol y propionatos.También aditivos que aporten calcio y magnesio y no está demás suplementar insumos que estimulen el consumo de materia seca y mejoren la respuesta inmune como la levadura viva.

ARTÍCULO COMPLETO….. https://ganaderiasos.com/el-uso-de-levaduras-vivas-durante-el-periodo-de-transicion-de-las-vacas-lecheras-2/

viernes, 25 de octubre de 2024

“En caso de duda, la vaca entra en el cepo lo antes posible.”

 Una buena salud de las pezuñas es fundamental para una alta producción de leche y fertilidad. Nadie lo entiende mejor que la granjera holandesa Iris van den Berg de Melkveebedrijf Treure en Streefkerk. En la granja lechera de Zuid-Holland, se presta mucha atención al cuidado de las pezuñas. Este enfoque continuo da como resultado vacas más sanas y una mayor producción.

Iris van den Berg maneja una granja lechera con 120 vacas y 50 cabezas de ganado joven junto con su esposo y sus padres. Hay mucho trabajo en la granja, tanto dentro como fuera del establo. Ellos mismos gestionan casi todo el trabajo con máquinas en las 60 hectáreas de tierras de turba. De las 60 hectáreas, 56 son pastizales y 4 son campos de maíz, los cuales son alquilados y están ubicados más lejos.


Vigilando el robot

Para que una granja lechera funcione bien, todo en el establo debe estar en orden, y Van den Berg se asegura de eso. La salud de las pezuñas tiene su atención especial. “Se ven los beneficios rápidamente. Una vaca que no camina bien produce menos leche y es menos fértil. Por eso hacemos todo lo posible para prevenir problemas de pezuñas”, dice la granjera. La granja utiliza dos robots Lely para el ordeño y practica el pastoreo completo. “Monitorear la actividad del robot es crucial. Si las vacas no visitan el robot lo suficiente, tienes que ir a buscarlas, de lo contrario, implica mucho trabajo y, sin darte cuenta, mucho dinero.”


Comienza con la genética

Según Van den Berg, una buena salud de las pezuñas comienza con la genética adecuada. La salud de las pezuñas ha sido durante mucho tiempo un foco del programa de cría de la granja. Van den Berg utiliza un sistema de cruce de tres razas que involucra Holstein, Montbéliarde y Viking Red. “Los vikingos son conocidos por su excelente salud de las pezuñas. Tienen pezuñas negras, duras y resistentes, que es la primera ventaja.”


Influencia de una buena nutrición

En cuanto a la alimentación, Van den Berg también considera la importancia de las pezuñas sanas. “Ensilamos de la manera más prolija posible y prestamos mucha atención a cubrir correctamente el silo para prevenir la formación de moho. El moho en el ensilaje significa una peor ingesta de forraje, lo que conduce a una menor ingesta de minerales y oligoelementos esenciales.” Van den Berg incluye rutinariamente biotina en la dieta, una vitamina con un impacto muy positivo en la salud de las pezuñas.

Una nutrición adecuada durante el período seco también es esencial para una salud óptima de las pezuñas. “La dieta durante el período seco es la base para una buena lactancia. La vaca lo maneja mejor, con menos problemas como la retención de placenta y menos problemas de pezuñas.” Las vacas en lactancia reciben una dieta basada en la estrategia de Alimentación Constante con Robot, lo que significa una ración base alta con poco alimento concentrado. Esto es para prevenir picos en el pH del rumen. “Si alimentas con mucho concentrado de una vez, el pH del rumen puede bajar a menos de 2, causando acidosis, lo que afecta la salud de las pezuñas”, explica Van den Berg.


Acción inmediata

El tercer pilar de la salud de las pezuñas en la granja es el tratamiento inmediato de las vacas con posibles problemas. “Dos veces al año, un podólogo de pezuñas viene para un tratamiento grupal. El resto del año lo manejo yo misma. Hemos comprado nuestro propio cepo para ese propósito. No trato preventivamente a todas las vacas; eso tomaría demasiado tiempo. Pero si tengo alguna duda sobre la salud de las pezuñas de una vaca, quiero que esté en el cepo lo antes posible. Los signos que indican un posible problema de pezuñas incluyen una posición anormal de la pezuña, vacas que permanecen de pie en la caja, vacas que necesitan ser traídas o una infección de ubre. Recientemente, mi esposo notó escamas en el filtro del robot de ordeño. Inmediatamente sospeché de qué vaca se trataba, y tenía razón. Era una vaca que cojeaba un poco, lo que llevó a una menor ingesta de alimento y no visitó el robot a tiempo. Entonces, la salud de la ubre se ve afectada si hay un problema de pezuñas. Por lo tanto, la acción inmediata es crucial.”


Áreas de descanso espaciosas y suficiente espacio

El alojamiento es el cuarto factor de éxito para una buena salud de las pezuñas. “Nuestro establo cumple con los estándares de ‘Maatlat Duurzame Veehouderij’, lo que significa que nuestro establo contribuye a la ganadería sostenible; tiene un menor impacto ambiental y cuenta con medidas para la salud y el bienestar animal. Nuestras vacas tienen aseguradas áreas de descanso espaciosas y mucho espacio para girar. Tenemos suficientes espacios de alimentación para evitar la competencia en la cerca de alimentación. Esto es particularmente importante para las vaquillonas para evitar problemas.”


Mortellaro siempre al acecho

Las vacas cojas son raras en la granja de Streefkerk. Allí no conocen la dermatitis interdigital. Si alguna vez hay una vaca coja, a menudo es debido a una pata hinchada por un mal paso o inflamación de las articulaciones. La enfermedad de Mortellaro (dermatitis digital) también ocurre ocasionalmente. “Está presente en el ambiente; no se puede eliminar por completo. Si la inmunidad baja, puede atacar. Lo único que se puede hacer es proteger bien a las vacas contra ella. Algunas vacas son más susceptibles que otras”, señala Van den Berg. Para prevenir problemas, usa regularmente un pediluvio, al menos una vez por semana en invierno. “Muchos ganaderos lecheros solo empiezan con los pediluvios después de que aparecen los casos de Mortellaro. Nosotros no. Queremos adelantarnos.”


Hasta ahora, Van den Berg ha utilizado sulfato de zinc en el pediluvio, pero recientemente recibió Intra Hoof-fit Bath de su proveedor. “Definitivamente lo probaré. He escuchado que funciona bien y no afecta negativamente al pozo de estiércol.” Van den Berg también tiene buenas experiencias con el spray Intra Repiderma como producto preventivo para la salud de las pezuñas. “El spray funciona bien. Ayuda a mantener las pezuñas en buen estado, se seca rápidamente y se adhiere bien. No contiene antibióticos, por lo que no tienes problemas con las entregas de leche. Además, todos queremos reducir el uso de antibióticos en la ganadería. Con el uso de este spray, esperamos contribuir a eso.”

Si hay un caso, Iris lo aborda de inmediato. Después de limpiar bien la pezuña, la trata con Intra Hoof-fit Gel y la envuelve bien para que se mantenga limpia y el gel pueda hacer su trabajo. El gel penetra profundamente y no contiene antibióticos. “Se extiende fácilmente, tiene una fuerte adhesión y cumple su función”, dice Van den Berg. El gel también se puede usar para otros problemas de pezuñas.


Da sus frutos

Un fuerte enfoque en la salud de las pezuñas genera beneficios, como lo demuestran las cifras técnicas en la granja de Van den Berg. El año pasado, la tasa de reemplazo fue solo del once por ciento. La edad promedio de las vacas está entre siete y ocho años. En el resumen anual de 2023, la producción promedio de leche por vaca fue de 9,600 kilogramos con 4.35% de grasa y 3.56% de proteína. “La previsión para este año es de 10,000 kilogramos. Ajustamos los detalles y se pueden ver los resultados.”


ARTÍCULO COMPLETO…. https://www.intracare.nl/newsroom/news/iris-van-den-berg-leaves-nothing-to-chance