Nature Anticuerpo de yema de huevo muestra potencial para combatir patógenos en aves de corral de traspatio.

Anticuerpo de yema de huevo muestra potencial para combatir patógenos en aves de corral de traspatio.

GANADERIASOS
Por -

 Criar gallinas de traspatio, especialmente ponedoras, se ha vuelto cada vez más popular durante la última década a un ritmo constante. Cuando surgió el COVID a principios de 2020, esta tendencia se aceleró aún más. Este movimiento ha llevado a una ruptura de la separación tradicional entre la producción de alimentos urbana y rural.


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan aumentos constantes en las infecciones por Salmonella entre las personas que crían gallinas de traspatio y sus familias. En 2023, se reportaron 1,072 casos de salmonelosis relacionados con el contacto con aves de corral de traspatio en Estados Unidos. Estos casos suelen ocurrir durante los meses de primavera y verano, cuando se colocan y crían estas aves. En algunos casos, más del 50% de los pollitos enviados a las tiendas agrícolas pueden ser positivos a Salmonella. Esto representa un riesgo significativo de exposición a Salmonella al manipular y criar aves de corral de traspatio.

Se ha demostrado que los anticuerpos de yema de huevo hiperimunizados tienen efectos positivos en aves de corral frente a desafíos por patógenos, incluyendo Campylobacter jejuni (PMID 39787828), Clostridium perfringens (PMID 37480657) y Eimeria tenella (PMID 34859090). Los anticuerpos de yema de huevo hiperimunizados podrían producir resultados similares en aves de corral y reducir el riesgo de infecciones por Salmonella en los cuidadores de gallinas de traspatio.

En un ensayo piloto anterior, demostramos efectos positivos al alimentar a las aves con anticuerpos de yema de huevo, observando mejoras en el peso de las aves y tendencias numéricas en la reducción de Salmonella; sin embargo, debido al bajo número de réplicas, este ensayo no alcanzó significancia estadística en cuanto a la reducción de Salmonella (datos no mostrados). Por lo tanto, repetimos este ensayo aumentando el número de réplicas y la duración del mismo.

Materiales y métodos

Los grupos control y experimental de este estudio estuvieron compuestos cada uno por 120 pollitas marrones ponedoras de un día de edad, obtenidas de una incubadora comercial. Al llegar, las aves fueron pesadas individualmente y se recolectó una muestra de hisopado de caja para asegurar que estuvieran libres de Salmonella al ingreso. Las aves fueron alojadas en un sistema de jaulas de recría para pollitas de la marca Farmer Automatic, con divisiones sólidas y cintas transportadoras para estiércol que separaban los niveles, y con papel para pollitos en el fondo de las jaulas. Inicialmente, se alojaron entre 17 y 18 aves por jaula para compensar la mortalidad temprana.

El grupo control (CON) fue alimentado con una dieta estándar de crecimiento no medicada. El grupo experimental (EXP) recibió la misma dieta estándar no medicada, pero suplementada con anticuerpos de yema de huevo previamente hiperimunizados contra la cepa desafiante de Salmonella Infantis, añadidos en una proporción del 5% de materia seca. El alimento se mezclaba diariamente. A los 24 días, se redujo el número de aves a 10 por jaula, y las aves más pequeñas fueron sacrificadas. Cada grupo fue alojado en una hilera separada y alimentado desde el inicio con su respectiva dieta (control o tratamiento).

En los días 7, 14 y 21, las aves fueron inoculadas con un aislamiento de campo de Salmonella Infantis. S. Infantis se cultivó en caldo Tryptone Soy a 37 °C durante 7 horas. Las células se recolectaron por centrifugación a 5,000 × g durante 10 minutos a 4 °C, se lavaron dos veces con una solución tampón PBS de 1 mM (pH 7.2) y luego se resuspendieron en PBS. La suspensión se ajustó a una densidad celular de 1×10⁹ UFC/mL y se utilizó para la infección de desafío, administrándose a las aves por vía oral a una dosis de 0.4 mL por ave (equivalente a un total de 4×10⁸ UFC por ave). El material de desafío se suspendió en un suplemento alimenticio en gel y se ofreció a las aves en platos para su consumo rápido.

Durante las semanas 1 a 7, se realizaron hisopados en los papeles para pollitos de cada jaula, siguiendo el protocolo de muestreo ambiental del National Poultry Improvement Plan, y se cuantificó la carga de Salmonella. Después de cada muestreo, el papel fue retirado y reemplazado semanalmente por papeles limpios. A las siete semanas de edad, se retiraron los papeles para pollitos y, a partir de entonces, se realizaron hisopados semanales en las cintas transportadoras ubicadas debajo de cada jaula hasta las 12 semanas de edad.

Discusión

El uso de anticuerpos de yema de huevo hiperimunizados ha demostrado previamente tener potencial en el control de diversos patógenos microbianos en aves de corral. En este estudio, evaluamos la viabilidad de mitigar el desafío con S. Infantis en pollitas mediante el uso de anticuerpos homólogos de yema de huevo hiperimunizados. S. Infantis ha surgido a nivel mundial como una amenaza significativa para la salud humana a través del consumo de productos avícolas contaminados, y las cepas actualmente circulantes en EE. UU. portan el plásmido pESI, lo que las hace particularmente virulentas (PMID 37406596).

La mejora estadísticamente significativa en la ganancia de peso corporal indica que el anticuerpo de yema de huevo hiperimunizado está mejorando la salud general y el desarrollo de las pollitas. Mejoras en la ganancia de peso superiores al 3% son poco comunes, y las razones detrás de esta mejora merecen una investigación más profunda.

Observamos reducciones numéricas en la positividad a Salmonella en las aves que recibieron el anticuerpo de yema de huevo hiperimunizado. Aunque nuestro estudio no logró alcanzar significancia estadística debido a la gran variación en los resultados positivos y las cargas bacterianas, se justifican estudios adicionales con un mayor número de réplicas para determinar si este efecto es reproducible y biológicamente relevante. En general, las mejoras positivas en el rendimiento de las pollitas, junto con las reducciones en Salmonella conferidas por el uso del anticuerpo de yema de huevo hiperimunizado, demuestran un fuerte potencial para su uso en la mejora de la salud de las pollitas y la reducción del riesgo para los cuidadores de gallinas y sus familias.